La violencia de género, y en particular el feminicidio, representa una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres, siendo una problemática alarmante en diversas regiones del mundo. Para abordar esta crisis, es fundamental contar con herramientas que faciliten la recopilación y análisis de datos relacionados con estos casos.
En este post, queremos presentarte el Resaltador de Datos contra el Feminicidio, una extensión para Google Chrome diseñada para ayudar a activistas, periodistas y organizaciones de la sociedad civil a registrar de manera eficiente información sobre feminicidios reportados en medios digitales. Esta herramienta permite sistematizar datos clave, contribuyendo a la visibilización y análisis de la violencia de género.
¿Qué es el Resaltador de Datos contra el Feminicidio?
El Resaltador de Datos contra el Feminicidio es una extensión para el navegador Google Chrome que ayuda a identificar y extraer información clave de artículos periodísticos relacionados con casos de feminicidio. Su objetivo es apoyar la labor de quienes monitorean y documentan estos casos, proporcionando una herramienta que simplifica la recolección de datos desde fuentes digitales.
¿Para quién es útil el Resaltador de Datos contra el Feminicidio?
El Resaltador de Datos contra el Feminicidio es especialmente útil para:
- Activistas y organizaciones feministas que buscan documentar y visibilizar casos de feminicidio para promover cambios sociales y legales.
- Periodistas e investigadores que requieren datos precisos y sistematizados sobre feminicidios para sus reportajes y estudios.
- Entidades gubernamentales y oenegés que trabajan en políticas públicas y programas de prevención de la violencia de género
A continuación, te mostramos cómo utilizar esta herramienta en tres sencillos pasos.
¿Cómo instalar y utilizar el Resaltador de Datos contra el Feminicidio?
1. Instalación de la extensión
1.1 Accede a la Chrome Web Store: Visita la página de la extensión en la Chrome Web Store.
1.2 Añade la extensión a Chrome: Haz clic en el botón Añadir a Chrome (“Add to Chrome”) y confirma la instalación en la ventana emergente.
1.3 Verifica la instalación: Una vez instalada, encontrarás la herramienta en la esquina superior derecha de tu navegador dentro del ícono de Extensiones (con forma de pieza de rompecabezas).
1.4 Hazla más accesible: para lograrlo, haz clic en el ícono de Extensiones y selecciona la opción Fijar (📌 tachuela).
2. Uso introductorio para resaltar datos
Para recolectar de forma sencilla los datos que necesitas, checa los siguientes pasos:
2.1 Monitorea una noticia relevante: identifica un artículo periodístico que contenga información sobre un caso de feminicidio que deseas documentar.
2.1.1. Para este ejercicio, utilizaremos esta nota periodística de N+.
2.2. Activa la extensión: haz clic en el ícono del Resaltador de Datos contra el Feminicidio en la barra de herramientas de Google Chrome.
2.3 Revisa la información detectada: la herramienta resaltará datos específicos del artículo, como nombres, fechas, lugares y circunstancias del caso que deseas documentar.
2.3.1. Si quieres cambiar el color de un resaltador en específico, haz clic en la caja de color junto a la palabra que quieras cambiar y escoge el color que prefieras.
3. Levantamiento de datos resaltados
3.1. Después de ver resaltada la información relevante, puedes recopilarla en un formato estructurado para su posterior análisis.
Para lograrlo, síguele la pista a estos pasos:
- Haz clic en el resaltador junto a la barra de dirección URL.
- Después, ve a la opción de configuraciones clicando el ícono de engranaje.
- Aquí también, puedes cambiar el idioma de la herramienta a Español
📌 Tip.
Puedes configurar de qué manera deseas que te aparezca la hoja de cálculo para ir levantando la información. Ya sea encima, abajo, a la derecha o a la izquierda. Para este tutorial, dejamos la hoja de cálculo encima.
- Posteriormente, haz clic en “+ agrega nuevo enlace a base de datos” (“+ add new database link”).
- Esto te llevará a una parte del Resaltador de Datos, donde puedes nombrar una base de datos y agregar un enlace de una base de datos en Google Docs.
- Colocar el nombre de tu base de datos y agrégale el enlace de Google Docs que estimes pertinente.
- Adicionada la base de datos, dale clic a la opción Abrir mi base de datos (“Open my database”) para que la hoja de cálculo se abra automáticamente.
3.2 Una vez hagas esto, podrás ir recopilando la información resaltada así.
Consejos prácticos y éticos
Antes de finalizar, te compartimos algunas recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo las funcionalidades de Resaltador de Datos contra el Feminicidio:
📌 Verifica la fuente: Asegúrate de que la información provenga de medios confiables y verificados para mantener la precisión de los datos recopilados.
📌 Respeta la privacidad: Evita compartir información sensible que pueda revictimizar a las personas afectadas o comprometer investigaciones en curso.
📌 Contextualiza los datos: Complementa la información extraída con contexto adicional para una comprensión más completa del caso y su entorno.
Recursos adicionales
Para profundizar en el uso de herramientas digitales en la documentación y análisis de casos de feminicidio, te recomendamos:
Video explicativo de la iniciativa Datos contra el Feminicidio:
Finalmente…
El Resaltador de Datos contra el Feminicidio es una herramienta clave para recopilar y organizar información sobre casos de feminicidio. Su uso en procesos de documentación fortalece la visibilización y el análisis de la violencia de género, contribuyendo a iniciativas que buscan su erradicación en Latinoamérica.
¡No olvides compartirnos tu experiencia utilizando la herramienta!
Cuéntanos qué proyectos tienes en mente y cómo esta herramienta puede ayudarte en tu trabajo con datos. ¿Hay otras herramientas que te gustaría que analizáramos? Escríbenos a escueladedatos@socialtic.org o échanos un grito en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter como @EscueladeDatos.