¿Quiénes somos?

Escuela de Datos es la comunidad hispanohablante de una red global de habilitadores y habilitadoras, activistas y entusiastas de la educación en temas de aprovechamiento de datos para el cambio social. Son muchas las personas que constituyen esta comunidad, y la lista siempre crece. Sin embargo, aquí están las personas más involucradas en este proyecto:

Argentina

YasGarcia
Yamila García
(Buenos Aires)
Coordinadora de comunidad de activistas para la apertura de datos, acceso a la información
Yamila realiza talleres para la sociedad civil, periodismo, áreas de gobierno y Parlamento, así como seminarios con especialistas de datos, Meetups y expediciones de datos.

Chile

CristianGuajardo

Cristián Guajardo-García
(Santiago)
Utilización de datos para transformar organizaciones

Cristián escribe para el blog de Escuela de Datos sobre los cambios que los datos pueden llegar a generar dentro de diversas organizaciones.

 

 

Costa Rica

fotocamila

Camila Salazar Mayorga
Fellow 2015 Escuela de Datos
(Alajuela)
Periodista de datos
Camila organiza actividades sobre datos abiertos (talleres, expediciones) en Costa Rica y apoya a organizaciones en el uso de datos.
SusanaSoto

Susana Soto
(San José)
Activista por la apertura de datos y el acceso a la información – Consultora de Gobierno Abierto
Susana organiza actividades: expediciones, seminarios, charlas; promueve la generación de capacidades en  ciudadanía y funcionarios; hace consultoría para apertura de datos en Gobierno Abierto; organizo campañas de difusión; conecta gente y organizaciones.

 

IgnacioAlfaro
Ignacio Alfaro Marín
(San José)
Activista por la apertura de datos y el acceso a la información
Ignacio escribe, es investigador del Open Data Barometer y colabora con el Global Open Data Index. Organiza actividades y promueve la capacitación de ciudadanía y funcionarios públicos para potenciar el uso de datos para la participación.

Ecuador

juliolopez
Julio López Peña 
Fellow 2015 Escuela de Datos
(Quito)
Economista especializado en energía y políticas públicas. Interesado en open data como herramienta de cambio social.
Julio organiza expediciones de datos y talleres sobre acceso y uso de datos abiertos en Ecuador. Escribe posts sobre análisis de datos, datos abiertos en energía y presupuestos.

mercadosa

Eduardo Bejar
(Guayaquil)
Activista del uso y adopción de las TIC para el impacto social, transparencia y participación cívica.
Eduardo y Fundapi evangelizan sobre Escuela de Datos como insumo para el aprendizaje de los datos abiertos; organizan talleres, conferencias y expediciones de datos en Ecuador.

España

7113f84b0081453b698bbe707e603334
Eduard Martìn-Borregón
(Barcelona y DF, México)
Periodista de Datos y Activista por la Transparencia
Eduard es coorganizador de las Jornadas de Periodismo de Datos en Barcelona, tallerista y Sherpa de expediciones de datos.

 

2014 - peque

Francesc Pons Álvarez
(Barcelona)
Consultor en investigación social y de mercados
Francesc escribe posts sobre estadística para el blog de Escuela de Datos.

 

Guatemala

img-dennys
Dénnys Eduardo Mejía Bardales
(Guatemala)
Visualizador
Dénnys hace talleres y capacitaciones sobre narrativa visual y dataviz.

 

México

Sergio Araiza
(Distrito Federal)
Coordinador de formación en uso de datos
Sergio lideró el esfuerzo de traducción de la Escuela de Datos, documenta casos latinoamericanos y fomenta la exploración de datos a través de entrenamientos con grupos diversos.

 

Juan Manuel Casanueva
(Distrito Federal)
Miembro del steering committee de School of Data
Juan Manuel dirige SocialTIC, asesora la operación de Escuela de Datos y es fanático de las expediciones de datos; es evangelista del uso de la tecnología para fines sociales.

Mariel García
(Distrito Federal)
Comunicadora y entrenadora en procesos de juventudes y medios, uso de TIC para el cambio social

Mariel está detrás de los contenidos del blog, así como de las redes sociales (TwitterFacebook), y busca crear cohesión en la comunidad datera hispanohablante. Formó parte de la traducción y corrección de estilo de Escuela de Datos.

Ver también: Eduard Martín-Borregón (España)

Perú

aramiscastro

Aramís Castro Ramos
(Lima)
Periodismo de investigación y de datos y enseñanza de herrrmientas para visualizar datos
Aramís escribe posts sobre experiencias en uso de datos públicos; también puede generar tutoriales de algún tema ligado a los datos o, de darse la posibilidad, ser ponente en alguna capacitación de EDD.

 

El pasado de Escuela de Datos y School of Data

Esta red es el producto del trabajo de muchas, muchas personas alrededor del mundo. En esta sección mantenemos las biografías de personas que han estado involucradas en el pasado.

Aura Montemayor
Con estudios en antropología física y biología, Aura es practicante en SocialTIC. Su reto es dar sentido a la tecnología en lenguaje cívico. Aura es la principal traductora de los contenidos iniciales de la Escuela de Datos.

Open Knowledge Foundation

Michael Bauer
Michael vive en Viena y trabajó como curador de datos con la OKFN sobre contenidos relacionados con School of Data. Después de estudiar ciencias biomédicas, donde se enamoró de la curaduría de datos, ahora invierte muchas horas en un tema que le apasiona: la era digital y el libre acceso. Se unió a The Open Knowledge Foundation para satisfacer su curiosidad. Le encantaría colaborar en cualquier tema que le propongas.

Lucy Chambers
Lucy fue la coordinadora de School of Data y OpenSpending en la Fundación Open Knowledge
Lucy trabajó con la OKFN en el proyecto OpenSpending como investigadora y coordinadora. Se especializa en dos tópicos: cómo la tecnología se puede usar para promover la transparencia en los gastos y finanzas del gobierno, y cómo la sociedad civil usa la tecnología para encontrar datos gubernamentales. Además de OpenSpending, Lucy enseñó a periodistas alrededor del mundo el cómo trabajar los datos como una fuente de información, y ayudó a producir el Data Journalism Handbook. Su meta a largo plazo es transmitir su experiencia para que muchos se puedan beneficiar más allá de School of Data.

Tony Hirst
Tony Hirst trabajó medio tiempo con School of Data en la creación de contenidos y materiales. Fue la mente maestra del blog
e imparte muchos de los talleres. Además investiga cómo las organizaciones usan los datos para después crear los contenidos. Pasa el resto de su tiempo dando clases en el Departamento de Sistemas de la Comunicación en la Universidad de Lincoln, y escribe en el blog de OUseful.info. Con una formación en electrónica e inteligencia artificial, es autor del curso De la robótica a la información y también de Diseño de juegos de computadora. Le apasiona la educación abierta y se dedica a crear contenidos para impulsar la educación formal e informal.

Anders Pedersen
Anders Pedersen fue coordinador de OpenSpending. Trabajó en School of Data para guiar las expediciones sobre datos de finanzas gubernamentales. Tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de Copenhague (2010). Como periodista independiente, se interesa en temas como el cuidado de la salud, grupos de opresión, impuestos y la crisis financiera en la UE. Ha trabajado como analista en la Corte Penal Internacional y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Como funcionario, trabajó en contacto con la comunidad somalí de Copenhague. Hace trabajo comunitario en el este de África, donde promueve y asesora un proyecto para fundar una radio comunitaria en Puntland, Somalia, desde 2010. Sigue a tan interesante personaje en @anpe.

Rufus Pollock
Rufus es asesor  y supervisor estratégico de School of Data. Rufus es fellow de la Fundación Shuttleworth, y asociado del Centre for Intellectual Property and Information Law en la Universidad de Cambridge. Además, es Director de la Open Knowledge Foundation, que él mismo fundó en el 2004. Trabaja como académico y desarrollador de tecnología para el cambio social y legal. Para mayor información, visita su página http://rufuspollock.org/

Liliana Bounegru
Cuando Liliana no trabaja con nosotros, está liderando las actividades del European Journalism Centre. Como parte de su trabajo en esa organización edita DataDrivenJournalism.net; coordina y co-edita The Data Journalism Handbook. Coordinó la primera edición de los  Data Journalism Awards y da conferencias y cursos como  School of Data Journalism. Liliana es investigadora de  la Universidad de Amsterdam, donde trabaja en la iniciativa Digital Methods Initiative y en el proyecto EMAPS (Electronic Maps to Assist Public Science), dirigido por el sociólogo y antropólogo Bruno Latour. Liliana tiene una maestría en Medios Nuevos y Cultura Digital por la Universidad de Amsterdam.

P2PU

Philipp Schmidt
Philipp es fundador y director creativo de P2PU y colaboró en la elaboración de estrategias para School of Data. Philipp, que trabaja en el MIT Media Lab, es también fellow de Ashoka.

Vanessa Gennarelli
Vanessa es la líder del proyecto Peer 2 Peer University, donde investiga y asesora. Está interesada en el tema de experiencias del aprendizaje, creación de interfaces para la educación y cuadros de mando para los estudiantes. Está por finalizar su maestría en Educación y Tecnología en la Universidad de  Harvard y es académica en la Universidad de Duke. Puedes contactarla en p2pu.org.

Tactical Technology Collective

Tom Longley
Con un excelente sentido del humor, unas gráficas brillantes, y la habilidad de hacer cosas difíciles parecer fáciles, Tom Longley realizó el contenido de Introducción a la limpieza de datos y de Introducción a la exploración y el entendimiento de los datos.

Comunidad

Algún día podremos completar la lista de todos nuestros colaboradores, pero, por lo pronto, te presentamos a los que más han colaborado.

Neil Ashton
Neil Ashton es lingüista computacional y escritor. Contribuyó de manera voluntaria a School of Data escribiendo notas semanales en el blog en inglés. A Neil le interesan los derechos indígenas, la programación, la visualización de datos y la filología. Estudió en la Universidad de Cornell y en la  Universidad de Alberta.

Eméritos

Jen Lowe
Jen trabajó como curadora de datos en School of Data.Se especializa en la visualización y presentación  de datos. Ella coordinó el blog en inglés de School of Data. Para más información visita su página personal.

Duarte Romero Valero
Duarte escribió The Data Roundups durante una pasantía en School of Data. Duarte nació en Galicia (España) en 1988. Estudió periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y se mudó a Inglaterra para cursar una maestría en periodismo en línea en la Universidad  de Birmingham. Está interesado en medios y datos. Es community manager en Lickworx y contribuye con ‘Behind the numbers‘,  un blog patrocinado por Birmingham Mail.

Lisa Evans
Lisa es ingeniera en programación y periodista. Realizó el contenido de Where Does My Money Go, además de trabajar en el  blog de datos del periódico The Guardian. Ahora trabaja en OpenSpending y Spending Stories. Estará colaborando con Anders Pedersen como mentora en una expedición de datos sobre finanzas gubernamentales.