Descubre cómo transitar de la información a los datos, formulando preguntas específicas para trabajar las siguientes etapas de la tubería de datos. Aquí te compartimos una serie de recursos para que puedas lograrlo.
¿Qué vas a aprender en módulo?
- Qué es un dato. De dónde viene y cómo puedes encontrarlo.
- Cómo incursionar en el mundo de los datos
- Medidas de seguridad para resguardar tus datos
Nivel: Principiante
Al salir de este módulo podrás:
— Identificar fuentes de datos, determinando sus formatos y su importancia
— Determinar los conceptos básicos de la tubería de datos
— Ponderar medidas de seguridad de resguardo de información
🧰 Recursos
Aprende sobre fuentes para buscar datos, empezando por conceptos básicos que te ayudarán a enriquecer la búsqueda y selección de datos, como cualitativo, cuantitativo, lectura mecánica, datos continuos y discretos.
En este recurso, exploraremos:
— Definición de un dato
— De la información a los datos
— Diferencias entre datos estructurados y no estructurados
Ahora que ya sabes qué son los datos y cuál es su origen, descubre cómo puedes empezar la búsqueda de datos y las diferentes maneras de hacerlo. Al finalizar este recurso, podrás emprender tu propia búsqueda datera.
En este recurso, aprenderás:
— Identifica la fuente de tus datos
— Transforma datos al formato que necesitas
— Uso de datos para contestar preguntas
3. Conoce el formato de tus datos
Descubre la importancia que tienen los formatos abiertos y los datos legibles para garantizar procesos de accesibilidad y usabilidad en tu trabajo basado en evidencia.
En este recurso, identificarás:
— Definición y aplicación de datos legibles
— Definición y aplicación de formatos abiertos
— Ejercicios y casos de simulación
Casi todas las aplicaciones web proporcionan datos en formatos XML o JSON. Adéntrate en su utilización conociendo los básicos de ambos formatos para que puedas perderle miedo a herramientas esenciales para periodistas, investigadores y activistas.
En este recurso, podrás:
— Conocer la estructura básica de XML
— Aprender la estructura básica de JSON
— Diferenciar en los usos y posibilidades de XML y JSON
5. Hollaback y por qué necesitamos mejores métodos de investigación
¿De qué manera los sesgos pueden influir en los resultados de nuestras causas? Te mostramos un experimento datero que te demostrará la importancia de diseñar e implementar una metodología de investigación para recolectar datos.
En este recurso, aprenderás:
— Establecimiento de hipótesis basadas en datos aplicables a un caso social
— Comprobación de hipótesis basadas en datos aplicables a un caso social
— Consideraciones adicionales de diseñar e implementación una metodología de investigación para recolectar datos
Caminando en línea recta no se puede llegar demasiado lejos en el trabajo de datos. Por eso, síguele la pista a este recurso que te ayudará a encontrar el método que necesitas para emprender un proyecto o iniciativa basada en evidencia.
En este recurso, identificarás:
— Aproximaciones a un método basado en datos
— Tipologías de métodos basados en datos
— Ejemplificación de métodos basados en datos
7. Lo que debes saber antes de iniciar una investigación social
Si deseas iniciarte en proyectos de investigación, checa este recurso, donde descubrirás qué implica investigar, cómo podemos abordar un proyecto desde la investigación social, cuáles son las estrategias y métodos para idear e implementar un proyecto de dicha índole.
En este recurso, explorarás:
— ¿Qué es la investigación y cuál es su importancia al enfocarlo en lo social?
— ¿Cómo incursionar en procesos de investigación?
— Estrategias y métodos de investigación