Cuéntame una historia

Cuéntame una historia: Trabaja en lo que es interesante sobre tus datos.

Introducción

Los datos por sí mismos no son muy accesibles. Sin embargo, son fundamentales para la construcción de historias, y para que éstas se vuelvan tangibles. Sin los datos, esto no puede suceder.

Para contar una historia necesitas preguntarte ciertas cosas. ¿Por qué alguien se interesaría en mi historia? ¿A quién le interesaría? ¿Cómo es que mi público está conectado o cómo interactúa con mis datos?

El proceso

El proceso de contar con una historia es muy similar a estos pasos:

  1. Encontrar datos: Encuentra los datos que son capaces de responder a tus preguntas.

  2. Dale formato a tus datos para que los puedas usar.

  3. Une diferentes bases de datos.

  4. Filtra y ordena las bases de datos: escoge la más interesante.

  5. Analiza datos: ¿hay algo que se pueda hacer?

  6. Visualiza datos: si ya encontraste algo interesante, ¿cuál sería la mejor manera de mostrarlo?

Encontrando una historia

Algunas veces, empezamos a buscar bases de datos con una pregunta en mente. Otras veces, la búsqueda empieza con  la idea de encontrar datos ocultos. En los dos casos, la visualización de datos siempre es necesaria para encontrar lo más interesante. Una buena manera de visualizarlos es con esquemas interactivos, como diagramas de burbujas que nos permiten visualizar diferentes variables.

Convertir los datos a formatos que le interesen a la gente es una de las cosas más difíciles de realizar. La mejor manera de hacer esta tarea es tomar inspiración de las personas que lo saben hacer. Aquí te damos una lista de cosas:

  • Genera una visión con impacto político: Hans Rosling ha hecho una carrera gracias a la manera tan teatral con la que aborda los datos del Global Development Data desde la vida diaria. Se encuentra entre los conferencistas de TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) más vistos. En la sección de materiales encontraras como hacer diagramas de burbujas como los que se ven en el video.

El video se encuentra en Inglés pero cuenta con traducción en texto para habilitar en el video

  • Datos manejados por periodistas: Si quieres saber cómo contar una historia, aprende con los mejores: los periodistas. En el Data Journalism Handbook y el Manual de Periodismo de Datos encontrarás las mejores historias y de los detalles del cómo y porqué de cada una en palabras de los mejores periodistas de datos del mundo.

  • Contar historias para campañasTactical Technology Collective escribió un excelente manual que te será de gran ayuda cuando quieras utilizar esquemas para comunicar un mensaje. También Drawing By Numbers te enseña a identificar cuánto detalle o no le debes agregar a tus gráficos de tal manera que la gente no se aburra. Clasifican la información en tres grandes principios según los objetivos que puede tener tu audiencia: 1) entender la idea; 2) entender la imagen, o 3) entender los detalles. También te da ejemplos de la vida real.

  • Haz los datos personales: ¿Con quién te quieres comunicar cuando presentas tus datos? ¿A quien te quieres dirigir? Personaliza tus datos: ¿Con quién te quieres conectar cuando presentas tus datos? ¿Toda tu audiencia es capaz de entender las cifras en miles de millones que invierten sus gobiernos, o sería mejor ponerlo con ejemplos o dividir las cifras para que lo entiendan mejor? Por ejemplo: en Where Does My Money Go?, el usuario puede ver día con día con cuántos impuestos ha contribuido y en qué se usan. Ésta es una manera directa y fácil de entender grandes cifras.

Cuéntame una historia

Ahora que seguiste los pasos. ¿Cómo se ven tus datos? ¿Cómo los contextualizas?

¿Lo vas a publicar en un artículo, periódico o en blog interactivo? El formato varía, así que la manera en la que cuentes la historia también lo hará. El estilo que elijas refleja quién eres y qué quieres contar. ¿Eres una ONG y quieres usar los datos para hacer una campaña? ¿Eres periodista y quieres usar los datos para hacer un reportaje? ¿Eres un bloguero que busca datos e historias interesantes? Tendrás diferentes audiencias y diferentes maneras de transmitir el mensaje. Te recomendamos que compartas tu trabajo con amigos y colegas para que te den su opinión.

Tarea: ¿Qué historias puedes contar utilizando la base de datos del Banco Mundial? ¿Puedes identificar información adicional?

Publica tus resultados en línea

Una vez que terminaste de sacarle jugo a tus datos, estás preparado para subir tu historia al internet. Muchos programas permiten que subas tu historia de una manera muy sencilla. Pero si tienes problemas, aquí te enseñamos cómo.

Resumen

En este capítulo aprendimos a guardar base de datos en una hoja de cálculo; a calcular valores, visualizarlos, y, finalmente, a contar una historia con ellos.

Por supuesto, puedes todavía sacar mucha más información de los datos. Si te quedas con nosotros, te ayudaremos en el proceso.

Haz terminado el curso fundamento de los datos